Las plantas trepadoras son, sin duda, las deportistas más activas del reino vegetal, inspiración probable de los mejores de alpinistas. Se agarran a la más leve rebaba, se anclan a ella y siguen subiendo, siempre en busca de la luz, aquí generosa, pero en la selva un bien escaso. Y se extienden en abanico, desafiando el permanente peligro de las tijeras de podar.
Cada día de 2011, una imagen comentada a modo de almanaque visual. Para que el paso del tiempo no acabe siendo solo tiempo pasado, sino también recordado, es decir, revivido.
sábado, 13 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
Redonda
Es la nota Sol en clave de sol; es una redonda de cuatro tiempos interpretada por un director, batuta en pie. O el señuelo que se exhibe en el coso para excitar al toro. O el círculo en que se separa el yin y el yang. O, quizá más probablemente, un niño que juega con una pelota. La camiseta es roja y la pelota también. ¿Ideología de izquierdas?
jueves, 11 de agosto de 2011
Puerta abierta
Puerta abierta por donde entra la luz, pero también el aire fresco que renueva el ambiente enrarecido del interior y, especialmente, las esperanzas de renovación en los grandes espacios abiertos, que nos alimentan tanto como el plato rebosante de comida que tenemos cotidianamente a la mesa. Puerta abierta al futuro, que no es más que la renuncia al hermetismo.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Drapeado
Uno suele relacionarse por primera vez con el drapeado cuando empieza a estudiar Historia del Arte, concretamente la estatuaria griega clásica. De ahí pasa a tratarlo en la pintura, sobre todo la moderna y la neoclásica y, al llegar al s. XX, se olvida de él. ¿Seguro? Al levantarnos cada mañana nos da los buenos días, aunque nosotros, impávidos, no le devolvemos el saludo.
martes, 9 de agosto de 2011
Contenedores de huesos
He aquí una necrópolis medieval, la del poblado de l'Esquerda, en Roda de Ter. Se aprecian bien unas tumbas antropomorfas excavadas en la roca. De huesos, ni rastro. Se han convertido ahora en contenedores de agua de lluvia, de malas hierbas, de gravilla. Al menos, cumplen con alguna función. ¡Es tan triste el vacío de lo que se supone, por antonomasia, lleno!
lunes, 8 de agosto de 2011
Caída libre
Que nos interese el agua es normal: se trata de un imperativo biológico. Sin embargo, que nos interese desde el punto de vista estético no está tan claro. Solo necesitamos una acumulación de agua más o menos importante o un salto de agua para que nos sintamos obnubilados. ¿Tendrá también la estética un trasfondo biológico? ¿Nos toparemos siempre, al decapar el espíritu, con las necesidades fisiológicas?
domingo, 7 de agosto de 2011
Contraste de pareceres
Vaya por delante que el trabajo que hacen los creadores de cabezudos y gigantes merece, no solo mi respeto, sino también mi admiración. Ahora bien, exponerlos en el vestíbulo de acceso al monasterio de Sant Cugat es como repartir libros de Boecio en un palco del Nou Camp: no hay forma de que casen. ¿No existe el divorcio en España desde 1981?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)