A menudo se dice aquello de que "la arruga es bella", pero nunca que "la mancha es bella". Y creo que es una omisión imperdonable, porque también puede serla. Las manchas tienen la virtud de romper, visualmente hablando, la uniformidad; posibilitan nuevas formas de composición y dan variedad a la gama cromática. Lástima que, cuando se exhiben en nuestra ropa, dejemos de lado nuestro criterio estético...
Cada día de 2011, una imagen comentada a modo de almanaque visual. Para que el paso del tiempo no acabe siendo solo tiempo pasado, sino también recordado, es decir, revivido.
sábado, 29 de enero de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
El goteo de la lluvia
Aunque es obvio que no puede llover sin que caigan gotas, también lo es que cuando arrecia la lluvia, las gotas prácticamente se convierten en chorros de agua que impactan contra el suelo para volverse a evaporar y proseguir el ciclo. Pero unas pocas se resisten a perderse en la tierra y se agarran a lo que pillan, como a este tendedero. ¿Será esta funesta testarudez fruto de la voluntad de conservar su individualidad?
jueves, 27 de enero de 2011
Las dos caras de la enfermedad
Com estoy enfermo, me he planteado representar la enfermedad mediante una foto. Hela aquí. No se trata de captar una imagen de termómetros, camas deshechas, medicamentos o caras demacradas, sino de lo que implica esta "anomalía": aumentar la tensión entre lo interno y externo, entre el interior y exterior; concienciarse de que existe una frontera que puede volverse infranqueable y tras la cual el mundo sigue su devenir impasible.
Etiquetas:
camas deshechas,
caras demacradas,
devenir,
enfermedad,
exterior,
externo,
frontera,
interior,
interno,
medicamentos,
tensión,
termómetros
miércoles, 26 de enero de 2011
Rejerías
En ocasiones, las rejas -o vallas, o setos, o muros-, hacen una pirueta semántica y se convierten, más que en símbolos de la falta de libertad, en ejemplos palmarios de ellas. Me imagino jugando al tenis con la sana intención de hacer deporte, de correr al aire libre, bajo el sol o las nubes, y me imagino ir perdiendo pelota tras pelota más allá de los límites de la pista. ¡Qué terrible atenazamiento!
Etiquetas:
atenazamiento,
deporte,
falta de libertad,
libertad,
muros,
nubes,
rejas,
rejerías,
setos,
símbolo,
sol,
tenis,
vallas
martes, 25 de enero de 2011
El lamento de las letras
Las letras siempre generan, en cualquier persona que no sea analfabeta, una fuerza de atracción irrestible. Sabemos que esconden significados, prosaicos o profundos, pero nunca casuales. Y nuestra vista, espoleada por la curiosidad, se lanza tras ellas. Por eso es trágico que, ante todos, de forma impúdica, empiecen a desvanecerse, porque indican que una idea está a punto de desaparecer.
lunes, 24 de enero de 2011
Sombras esbatimentadas
No sé en qué radica la belleza de las sombras esbatimentadas, aunque intuyo que se debe a que los objetos reflejados han sido sometidos a un proceso de simplificación máximo. Se pierde el color original, los detalles, el volumen, pero queda lo esencial: el reconocimento. Todo gracias a las líneas de recorte y al contraste de unos pocos, a veces solo dos, tonos. Belleza, en definitiva.
Etiquetas:
belleza,
color,
contraste tonal,
detalles,
objetos reflejados,
reconocimento. líneas de recorte,
simplificación,
sombras,
sombras esbatimentadas,
volumen
domingo, 23 de enero de 2011
Entre caminos
He aquí un individuo haciendo un alto en su noble tarea de vagabundear. Noble, porque visitar nuevos lugares pertrechado solo con una liviana mochila y una colchoneta de viaje tiene siempre unos componentes de descubrimiento y superación loables. Este tipo demuestra que es inteligente, no por hacer lo que hace, sino por escoger el sitio apropiado donde reposar, en medio de una ciudad inapropiada para ello: cerca del río, sobre la hierba, al lado de un protector puente y al sol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)