Los paisajes -en la foto de arriba, urbano a pesar de todo- listados se obtienen mediante la ampliación y selección rigurosa de una parte del entorno, sometiéndolo a las no menos rigurosas leyes de la geometría. El resultado, similar a un jardín de estilo francés, suele ser poco espontáneo, porque la matemática visual tampoco lo es, pero el verdor de la hierba compensa la frialdad de las líneas.
Cada día de 2011, una imagen comentada a modo de almanaque visual. Para que el paso del tiempo no acabe siendo solo tiempo pasado, sino también recordado, es decir, revivido.
sábado, 7 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
Las macetas
La anciana que vive en la casa de enfrente tiene un balcón con algunas macetas. Cada vez con más frecuencia, y por motivos de salud, se ausenta durante unos días. Pero las macetas siguen ahí, alojando plantas sometidas al abandono eventual. Algunas se conforman con lo que cae del cielo; otras no pueden resistir el estrés hídrico, y se secan. Pero todas constituyen señales de vida, pasada, presente, y puede que futura.
jueves, 5 de mayo de 2011
¿Contingencia o azar?
Una de las cosas que más me fascina de la fotografía es su carácter azaroso. A pesar de que se pueden controlar algunos de sus dispositivos y de que se puede previsualizar el resultado final, solo es parcialmente. En este caso, pongo la cámara encima del salpicadero del coche, programo el temporizador para que el disparador actúe a los dos segundos. Y tras ello, a veces sucede que la contingencia -aquí, la posibilidad de lograr una foto con cierto interés- se muestra generosa conmigo.
miércoles, 4 de mayo de 2011
La osadía del rojo
Los bancos, como tantas otras empresas e instituciones, tienden a adoptar un color que contribuya a crear su imagen de marca. Los hay que eligen el azul; otros, el amarillo, o el verde. Pero hay que ser muy osado para optar por el rojo porque, no nos engañemos, la mayoría lo asociarán con Ferrari, pero unos pocos -quizá ya muy pocos- lo vinculamos con el comunismo. Y, caramba, ¿qué hace, en los tiempos que corren, uno de los máximos exponentes del capitalismo, con el rojo? ¿Nos incita a la revolución?
martes, 3 de mayo de 2011
Vacío acotado
Los vacíos son siempre inquietantes. La vastedad nos recuerda que somos partículas insignificantes del Universo, e intentamos por ello acotar los espacios inmensos para traducirlos a escala humana. El cielo, inconmensurable por antonomasia, nos resulta más próximo si lo cercamos visualmente con retazos de edificios, con huellas de humanidad, en definitiva.
lunes, 2 de mayo de 2011
La belleza del desecho o impromptus asfáltico II
Es indudable que vivimos rodeados de mierda y desechos, y ante ellos únicamente podemos adoptar dos posturas: o nos convertimos en ciudadanos más limpios, o cambiamos de actitud para hacer la vida más llevadera. Uno camina por cualquier calle y, de repente, captas fugazmente la belleza que alberga el papel higiénico usado y las manchas de aceite azarosamente dispuestos. El sol sigue ahí arriba.
domingo, 1 de mayo de 2011
Pintadas, o la presunción del vándalo
Cosas que afean nuestro entorno urbano haylas, y muchas, pero de un tiempo a esta parte destacan las horribles pintadas -me niego a llamarlas "tags"- que lo ensucian prácticamente todo, excepto las fachadas de las casas de los autores, por supuesto. ¿A qué responde la realización de estas pintadas? Solo se me ocurre una respuesta: a la presunción del vándalo que las ha hecho. Porque los hay que al vómito le llaman creación, cuando no es más que un recurso fisiológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)