Partido de baloncesto infantil este sábado por la mañana. A pesar de que son las doce, y luce un sol espléndido, las sombras son alargadas; cosas del invierno. Los niños, ajenos a las sombras y a las humedades del pavimento, saltan dentro de los límites del campo. ¿Qué otra cosa podrían hacer? ¿Quién se va a replantear el sentido de las líneas amarillas mientras está suspendido en el aire?
Cada día de 2011, una imagen comentada a modo de almanaque visual. Para que el paso del tiempo no acabe siendo solo tiempo pasado, sino también recordado, es decir, revivido.
sábado, 15 de enero de 2011
viernes, 14 de enero de 2011
Abandono y permanencia
Las casas deshabitadas tienen una enorme capacidad para evocar el abandono y el paso del tiempo. La degradación del edificio, el tapiado de sus aberturas, el crecimiento descontrolado de las plantas trepadoras y hierbajos; todo nos remite al pasado. Todo, excepto el fondo de la fotografía, donde las persianas subidas del bloque de pisos indican que la vida continúa allí, indiferente a los que han muerto o se fueron.
jueves, 13 de enero de 2011
El movimiento como protagonista
El movimiento ejerce una poderosa fuerza de atracción en nosotros. La quietud se enseñorea del espacio, el vacío y la homogeneidad campan a sus anchas y, de repente, cualquier humilde objeto en movimiento que entra en el encuadre, capta nuestra atención. La mirada lo sigue hasta que desaparece o se detiene; ya sin vitalidad, es olvidado y absorbido por un entorno espacialmente mucho más poderoso.
miércoles, 12 de enero de 2011
Animales salvajes y animales domésticos
Pocos placeres hay comparables al avistamiento de animales salvajes en su entorno natural. Por más que me gusten los animales domésticos y que estén al alcance de mi mano, nunca me embelesan, como sí es el caso de los salvajes. Quizá sea porque los concibo como un canto al futuro, o tal vez porque me resulten inalcanzables. Esta tarde, aquí mismo, en Banyoles, el futuro inalcanzable.
martes, 11 de enero de 2011
Hacia el cielo
Es extraordinario observar la lucha que tienen las plantas por crecer hacia la luz. Parece como si intuyeran que la vida surge de esta, principalmente cuando se trata de la luz solar. Sin sol, no hay luz natural, ni vegetación, ni animales. Por tanto, la lección de que luz=vida la han aprendido muy bien. Pongámosle un diez a esta sabia pita, aunque sea la suya una sabiduría inconsciente.
lunes, 10 de enero de 2011
Té verde
Me he acostumbrado a tomar, tras el almuerzo, un té verde. Lo hago como alternativa al café o al té fermentado. Las primeras veces lo encontraba bastante insípido, comparado con las otras dos bebidas, pero poco a poco he ido descubriendo su ligero aroma y su sabor discreto. Su aprecio requiere tiempo; supongo que por eso su consumo es minoritario. Tempus fugit.
domingo, 9 de enero de 2011
Hay ropa tendida
El valle de Sant Daniel, dentro del término municipal de Girona, guarda un extraño equilibrio entre lo natural y lo humano, aunque cada vez más la balanza se decanta por esto último. En la imagen parece que la maleza ha salido triunfante, pero de forma precaria: al fondo, la ropa tendida, inmejorable metonimia de la civilización, nos recuerda quién manda y quién es el mandado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)