El arquitecto Josep Claret construye, en la primera mitad del siglo XX y en la calle de la Rutlla de la ciudad de Gerona, un bloque de viviendas. Satisfecho con su obra, inscribe su nombre en una losa del revestimiento de la fachada. Pasan los años y llegan los cables de la luz, del teléfono, del sistema de seguridad, y el nombre del autor se pierde entre el embrollo.
Cada día de 2011, una imagen comentada a modo de almanaque visual. Para que el paso del tiempo no acabe siendo solo tiempo pasado, sino también recordado, es decir, revivido.
sábado, 15 de octubre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
Sin comentarios
Sucede a veces que el fotógrafo, tras observar la fotografía captada, no encuentra palabras para justificar, desde el punto de vista creativo, su obra. Sencillamente, ha aplicado el lema de Julio César al describir al Senado su victoria sobre el rey del Ponto: "veni, vidi, vici". Llegué, vi el motivo y disparé, intentando vencer asi la fealdad del mundo que nos rodea. A veces, la imagen no admite palabras. Y a veces también, todos podemos ser Julio César.
jueves, 13 de octubre de 2011
Hacia abajo
Casi todo está en equilibrio. Las dos coordenadas básicas, formadas en este caso por una vertical y una "casi" horizontal" nos sitúan perfectamente en el espacio. Pero el atisbo de la barandilla, surgiendo oblicuamente de la vertical, genera un desequilibrio y nos insta a buscar el fuera de campo doblando la esquina, escaleras abajo. Y todo con un atisbo.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Desierto
Un desierto desierto resulta tan natural como un mar con agua. Lo que nos suscita desconcierto es que lugares que acostumbramos a ver rebosantes de gente, estén, a plena luz del día, completamente vacíos, como sucede con este instituto. Quizá lo siniestro sea esto: la observación de la cara oculta -o desconocida- de las cosas. Es la inquietud de lo inusual.
martes, 11 de octubre de 2011
Un sol de luz
Languidece la luz y con ella, el vigor de las plantas que yacen cerca del balcón. Pero unos últimos rayos de sol penetran a través de la cristalera, se reflejan en la pared blanca y emiten los postreros destellos del día. Nos queda retirarnos a nuestros cubículos con la satisfacción de haber gozado de estos momentos o con la angustia del anuncio de la noche venidera.
lunes, 10 de octubre de 2011
Tensión visual
La escena parece plácida. Una avenida desierta; unas señales de tráfico sin clientes a los que asesorar; unas farolas apagadas por exceso de luz; unas hileras de árboles dormitando al sol. Pero, por la derecha, asoma el inconfundible morro de un automóvil a punto de atropellar el centro de la imagen, de transformar una composición centrífuga en una centrípeta.
Etiquetas:
automóvil,
avenida,
composición centrífuga,
composición centrípeta,
farolas,
imagen,
morro,
señales de tráfico,
tensión visual
domingo, 9 de octubre de 2011
Confusión de géneros
De la misma manera que en la naturaleza hay especies híbridas, en el arte también hay géneros híbridos, fruto de la mezcla de dos de ellos -o, esporádicamente, más aún-. Hay hibridaciones que pasan casi desapercibidas y otras, como en esta foto, que generan tensión visual o semántica. ¿Estamos ante una arquitectura o ante una fotografía de fauna?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)