Y seguimos con la vida. En pocos sitios se percibe su pálpito con la intensidad que se capta en los mercados, especialmente los que están al aire libre. No obstante, al observar esta escena me asalta una inquietud: ¿no es un cuerpo amortajado el bulto que yace en el suelo, en la parte derecha de la imagen? Seguro que no, pero no puedo evitar pensar en aquello de que "el muerto al hoyo y el vivo al bollo". Sabiduría popular.
Cada día de 2011, una imagen comentada a modo de almanaque visual. Para que el paso del tiempo no acabe siendo solo tiempo pasado, sino también recordado, es decir, revivido.
sábado, 24 de septiembre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
Bodegón sin alimentos
Se me hace extraño concebir una obra del género del bodegón cuando no hay ni rastro de alimentos ni, como en este caso, apenas objetos inanimados. Plantas, hojas de plantas, solo eso. Pero si recurro al sinónimo de este género, naturaleza muerta, me da más repelús aún. Porque si delata algo el verdor intenso de estas hojas es que hay vida, vida exultante. Naturaleza viva
jueves, 22 de septiembre de 2011
Impromptus asfáltico III
Los grises constituyen las notas predominantes de esta imagen; la grisura apenas es atenuada por una raya blanca que parece indicarnos que debemos seguir recto, a la derecha. Sin embargo, lo minúsculo dirige la composición y pone en solfa los aspavientos de la reja del desagüe y la tapa de la alcantarilla: es la pequeña piedra que, desde la parte superior izquierda, se enseñorea de buena parte del espacio.
Etiquetas:
aspavientos,
espacio,
grises,
grisura,
impromptus asfáltico,
minúsculo,
piedras,
raya blanca,
rejas,
tapa de alcantarilla
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Entre pliegues
Uno de los objetivos de todo escultor tradicional -o sea, embebido por la estatuaria griega antigua- es el de conseguir un drapeado convincente en sus modelos. La imagen también reclama, en ocasiones, la atención sobre los pliegues del motivo plasmado, incluso cuando, como aquí, en realidad no se halle paño ninguno al que asirse.
martes, 20 de septiembre de 2011
Mosca cojonera
Estoy trabajando en el ordenador, redactando programaciones de asignaturas. Es una tarea ingrata, eminentemente burocrática, pero esa ingratitud se disipa cuando una mosca cojonera absorbe mi atención de forma irremediable. No cabe duda: ahora tengo muy claro qué cualidades ha de tener una persona para que se la califique de "mosca cojonera".
lunes, 19 de septiembre de 2011
Cuestión de masas
Los elementos plásticos básicos de las imágenes son los puntos, las líneas, las formas y las masas, y es el predominio de unos sobre los otros, junto con otros elementos más, lo que determina el resultado final. En esta fotografía el follaje, con un ligero desenfoque, deviene una masa que domina visualmente el conjunto. Cuestión de masas... y de color, ese poderoso caballero.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Fugacidad
La del café que me estoy tomando cuando apreto el disparador; la de la lluvia, que empieza a hacer acto de presencia; la de los coches, que en cualquier momento pueden arrancar; la del transeúnte, que dentro de un instante dejará de aparecer en el encuadre; la de los árboles del fondo, el verdor de cuyas hojas dentro de pocas semanas desaparecerá con ellas. Huele a otoño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)