Estoy en el castillo de Peñíscola. Oteo a lo lejos: el horizonte nos comunica que se acerca una borrasca. Lejos de apresurarme a buscar cobijo, sigo con mi visita a las dependencias del que fue hogar del papa Luna. Es verano, y como casi todo en esta época, la borrasca es solo un amago. Parece como si el calor convirtiera en ficción los brotes de realidad.
Cada día de 2011, una imagen comentada a modo de almanaque visual. Para que el paso del tiempo no acabe siendo solo tiempo pasado, sino también recordado, es decir, revivido.
sábado, 9 de julio de 2011
viernes, 8 de julio de 2011
Clave baja
En una fotografía de clave baja, lo único bajo es la iluminación, gracias a la cual los negros y grises oscuros se enseñorean de ella. Pero la tensión es altísima. El ojo se esfuerza al máximo por distinguir, entre la penumbra, formas que les puedan dar información sobre lo que tiene ante sí. Lástima que no seamos gatos. Lo digo por los bastoncillos de la retina, mucho más eficientes.
jueves, 7 de julio de 2011
Duelo de titanes
En nuestras tierras mediterráneas, los titanes tienen nombre: son los pinos y cipreses, dispuestos aquí como si fueran a entrar en combate. Las encinas, que también las hay, suelen quedar, discretas ellas, en un segundo término. Creo yo que en estas batallas visuales siempre tienen las de ganar los cipreses: su esbeltez y su compactibilidad son muy superiores a los prolíficos pero menos agraciados pinos.
miércoles, 6 de julio de 2011
Techumbre
Las techumbres son las grandes olvidadas de la arquitectura contemporánea. Antaño, las intrincadas nervaduras que ascendían por los pilares e iban a confluir en las claves de la bóveda de los edificios, o las cúpulas, o los cimborrios, o los artesonados labrados y pintados eran la excusa perfecta para forzar nuestras cervicales y mirar hacia arriba. Ahora, difícilmente encontraremos interés en los sobrios techos de hormigón. Es la economía.
martes, 5 de julio de 2011
Giro de 180 grados
A esta imagen le he dado un giro de 180 grados a partir de la original. El resultado es paradójico; por un lado, la percepción de que está volteada es evidente; por otra, las letras del alcantarillado quedan ahora dispuestas correctamente. Y como las letras, en las imágenes, siempre tienen mayor relevancia que el espacio relativo que ocupan, determinan "la normalidad".
lunes, 4 de julio de 2011
Hoy llueve
Hoy llueve. Perdemos la sensación de humedad y bochorno, así como también la percepción del agua deslizándose por nuestras partes expuestas y el ruido del chapoteo al caminar; perdemos incluso, al captarla con la cámara, la acción misma de llover, pero nos queda el registro visual del cielo plomizo y de unas cuantas gotas que se han agarrado, en un último intento para no perder la individualidad, al vidrio de la ventana.
domingo, 3 de julio de 2011
¿Cementerio o vivero?
Este depósito de macetas puede concebirse de dos maneras radicalmente distintas: como cementerio, dado que las macetas, arrinconadas junto a una pared y rodeadas de un solar en estado de abandono, no cumplen la función para la que se crearon, y es la ausencia lo que predomina, o como vivero, cuando se valora estos recipientes como potenciales receptores de semillas y plantas. Vamos, ataúdes o cunas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)