Y seguimos con lo inquietante: el patio de un parvulario. ¿Y qué tiene de enigmático un espacio particularmente accesible, domesticado, acogedor? La ausencia de niños, el silencio que rezuma esta imagen, con rastros de vida pero sin palpitaciones, sin vida en presente, por tanto. No sé por qué, pero me remite a una escuela japonesa tras los recientes escapes radiactivos de Fukushima.
Cada día de 2011, una imagen comentada a modo de almanaque visual. Para que el paso del tiempo no acabe siendo solo tiempo pasado, sino también recordado, es decir, revivido.
sábado, 30 de abril de 2011
viernes, 29 de abril de 2011
Los mundos de este mundo
Hurgando en el mundo de lo minúsculo, encontramos objetos y seres del todo desconocidos, pero con las mismas credenciales que nosotros. Nos aproximamos al desagüe del lavabo, aquel que tan buenos servicios nos hace llevándose nuestras inmundicias como por arte de birlibirloque, y descubrimos en el seres y formas, cuando menos, inquietantes. Será que no queremos intrusos en nuestra propia casa...
jueves, 28 de abril de 2011
Impromptus asfáltico
Las posibilidades estéticas de algo, en apariencia, tan tosco y carente de riqueza cromática como el asfalto de nuestras calles y carreteras son infinitas. Los pocos elementos que irrumpen en esta masa uniforme, tales como las tapas de las alcantarillas, las grietas, las líneas pintadas o los bordillos de las aceras permiten unas recreaciones geométricas rayanas en la abstracción. Es fotografía "pura": selección, profundidad de campo y composición.
Etiquetas:
abstracción,
asfalto,
bordillos,
composición,
fotografía pura,
impromptus,
líneas pintadas,
profundidad de campo,
recreaciones geométricas,
riqueza cromática,
selección
miércoles, 27 de abril de 2011
Personajes en busca de un autor
Parafraseando a Pirandello, en ocasiones es difícil determinar en una imagen la jerarquía de los elementos que se representan en ella. No sabemos si remitirnos a la preponderancia del centro, al tamaño, al detallismo, a las cualidades cromáticas o lumínicas o al punctum. Y cuando cohabitan autor y personajes en un espacio alterado, la confusión aumenta. Aunque, de vez en cuando, un poco de caos es saludable.
Etiquetas:
autorización escrita,
caos,
centro,
confusión,
cualidades cromáticas,
cualidades lumínicas,
detallismo,
jerarquía de los elementos,
personajes,
Pirandello,
punctum,
tamaño
martes, 26 de abril de 2011
Los rincones ignotos del hogar II
Hay objetos de uso cotidiano en los que solo reparamos cuando los necesitamos: la constatación de su presencia depende de su utilidad. Y es normal. Pero la Historia del Arte nos ha ido ensanchando el repertorio de temas de interés "artístico" hasta límites insospechados, y aún prosigue con esta tarea. Las cajas de plástico, los envases de champús o los códigos de barras reclaman también nuestra atención.
lunes, 25 de abril de 2011
Naturaleza urbana
Sí, claro, parece un oxímoron: si es naturaleza, no puede ser urbana, esto es, humana. Sin embargo, en las ciudades se da un fenómeno extraño, similar al de la resiliencia: la naturaleza, agazapada, espera cualquier ocasión para manifestarse. Unos restos de tierra, un poco de humedad y unas semillas dispersadas por el viento son suficiente para que lo improbable se haga realidad.
domingo, 24 de abril de 2011
Hacia el cielo
Mirar hacia el cielo no siempre conlleva poder ver el azul inmenso o los celajes amenazadores. En los interiores, se trata de adoptar el punto de vista contrapicado extremo o nadir, y dejarse llevar: los techos, azulejos y puntos de luz pueden depararnos muchas sorpresas, y no obligatoriamente desagradables. Todo depende de la actitud: los espacios cerrados pueden resultar claustrofóbicos, sí, pero también acogedores, aunque solo sea por sus reducidas dimensiones.
Etiquetas:
acogedor,
actitud,
azul inmenso,
azulejos,
celajes,
cielo,
claustrofóbico,
dimensiones,
interiores,
punto de vista contrapicado,
puntos de luz,
techos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)