Prosigo con los contrastes, y ahora no solo lumínicos, sino también de texturas, de color, de nitidez, etc. En la parte de abajo, una masa condenada a la indefinición; en la superior, casi levitando sobre ella, una explosión de colores, formas y acciones aglutinadas por un partido matinal de baloncesto.¿Tiene alguna importancia entonces el marcador?
Cada día de 2011, una imagen comentada a modo de almanaque visual. Para que el paso del tiempo no acabe siendo solo tiempo pasado, sino también recordado, es decir, revivido.
sábado, 16 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
Antirretratos III
Prosigo con los antirretratos, ahora colectivos. Si dar la espalda es una forma de proteger la identidad, hacerlo bajo condiciones lumínicas como esta, en contraluz, lo es doblemente, aunque la superficie brillante de la mesa de primer término, al actuar como reflector, atenúa el contraste. Por cierto, ¿qué están haciendo estas alumnas en horas de clase?
jueves, 14 de abril de 2011
Las migajas del banquete
Ni son solo migajas, ni es un banquete. Son los restos de una merienda acomplejados por su irrelevancia, para un estómago saciado. O despilfarro inadmisible, si los observa un hambriento. O suciedad en el plato que habrá que lavar. O el reflejo de un tendedero y del cielo nublado sobre una superficie brillante. O simplemente una foto. Que alude a algo. A la cadena trófica. A la fugacidad de todo. A la nimiedad. Al...
Etiquetas:
banquete,
cadena trófica,
cielo nublado,
despilfarro,
estómago saciado,
fugacidad,
hambriento,
merienda,
migajas,
nimiedad,
plato,
restos,
suciedad,
superficie brillante,
tendedero,
todo
miércoles, 13 de abril de 2011
El toque de la civilización
Podría ser el Amazonas; podría ser el Orinoco, pero es el Onyar, el río impostor que, en realidad, suele ser un riachuelo. Toda la apariencia de paraje remoto y salvaje se pierde por un detalle delator: el reflejo de las farolas de tres brazos en el agua. El toque de la civilización rompe el espejismo, o quizá forja uno nuevo: el de la convivencia entre naturaleza y humanidad.
Etiquetas:
Amazonas,
civilización,
detalle delator,
espejismo,
farola de tres brazos,
humanidad,
naturaleza,
Orinoco,
paraje remoto,
riachuelo,
río impostor,
río Onyar,
toque
martes, 12 de abril de 2011
Los rincones ignotos del hogar
Aunque el hogar es el espacio domesticado y conocido por antonomasia, siempre hay rincones que, en situaciones lumínicas concretas o desde puntos de vista inusuales, se nos antojan ignotos. Hay en el propio hogar galaxias nuevas por descubrir, microcosmos agazapados entre sus paredes que están esperando que nos percatemos de su presencia. Es cuestión de curiosidad y de sentido de la observación.
Etiquetas:
curiosidad,
espacio domesticado,
galaxias,
microcosmos,
rincones ignotos,
sentido de la observación,
situaciones lumínicas
lunes, 11 de abril de 2011
Resquicios de vida
Hay formas de vida asombrosas, asombrosas porque triunfan allí donde todo son impedimentos, como vemos aquí. Entre las juntas de las baldosas, en las que solo debería haber mortero, las semillas de las plantas oportunistas aprovechan una pizca de tierra y un poco de humedad para desafiar al entorno y brotar. Y luego les llaman malas hierbas...
Etiquetas:
baldosas,
brotar,
entorno natural,
humedades,
impedimentos,
juntas,
malas hierbas,
mortero,
plantas oportunistas,
resquicios de vida,
semillas,
tierra
domingo, 10 de abril de 2011
Especie en extinción
Desdes el punto de vista urbanístico, los callejones son una especie en extinción. ¿Por qué? Porque se conciben como anomalía, como excepción en los típicos entramados de calles reticulares; son el resto de una división, la calderilla de las obras públicas. ¿Y si las valoráramos como lo que son, magníficos atajos, refugio de la canícula, edén sin coches?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)